
De izquierda a derecha: los Canovas, Cerdá, Beltran y mis padres ( mi madre con jersey amarillo claro). Yo estoy de pie detrás mirando hacia la derecha de la imagen. En el reverso de la foto pone: Portillon de Bossost, agosto de 1970.
Mi primer recuerdo del Valle de Aran proviene de esta foto del verano de 1970.
Mientras Bohemius recorría en triciclo el pasillo de su casa, yo exploraba el Portillón de Bossost con jersey azul, camisa amarilla y 8 años recien cumplidos. De todo ello me queda el recuerdo de un intenso frescor de montaña, el olor a hierba mojada y un gran caserón, que siempre he pensado que era el que corresponde a la pared que aparece detrás. En su interior, una larga escalera vertical de madera accedía a una buhardilla, donde jugaban unos niños mayores que yo.
A partir de entonces, esta - para mi - enigmática foto pasó a ocupar su lugar en un album familiar. De allí, al estante de los álbumes en el piso viejo de Prat de la Riba. Y eso equivale como todos sabemos a perderse en el olvido, salvo cuando por puro aburrimiento en alguna tarde de invierno, nos da por hojear fotos antiguas.
Mientras Bohemius recorría en triciclo el pasillo de su casa, yo exploraba el Portillón de Bossost con jersey azul, camisa amarilla y 8 años recien cumplidos. De todo ello me queda el recuerdo de un intenso frescor de montaña, el olor a hierba mojada y un gran caserón, que siempre he pensado que era el que corresponde a la pared que aparece detrás. En su interior, una larga escalera vertical de madera accedía a una buhardilla, donde jugaban unos niños mayores que yo.
A partir de entonces, esta - para mi - enigmática foto pasó a ocupar su lugar en un album familiar. De allí, al estante de los álbumes en el piso viejo de Prat de la Riba. Y eso equivale como todos sabemos a perderse en el olvido, salvo cuando por puro aburrimiento en alguna tarde de invierno, nos da por hojear fotos antiguas.
Descubriendo rutas en el "Nuevo Mundo" ( Valle de Aran verano 1986 )
Solo dieciséis años después, en verano de 1986, me presento por primera vez en el Valle con mi nueva, extraña y flamante G/S. Descubro nuevos caminos, subo a la cota 2000 de Baqueira ( casi casi "cuando la Borda Lobato era un establo"), vuelvo a l'Artiga de Lin y dedico un rato por las tardes en el Hostal Turrull a repasar problemas de Calculo Diferencial ( asignatura filosófica de la ETS Industriales de Barcelona ). Parece que las derivadas parciales se llevan bien con el aire de montaña. Pero no me acuerdo de la existencia del Portillón ni de aquella foto.
Subiendo hacia el Por de Cabus en agosto 1988 ( derecha, gs 1000 de bohemius)
Dos años mas tarde, en julio de 1988, vuelvo otra vez al Valle, esta vez con Bohemius y su nueva GS 1000. Realizamos excursiones a través del Port de la Bonaigua y el Port de Cabus hasta Andorra por la ruta de los contrabandistas. Contrastándolo recientemente con él, no accedemos tampoco al Port de Portillón.
Dos años mas tarde, en julio de 1988, vuelvo otra vez al Valle, esta vez con Bohemius y su nueva GS 1000. Realizamos excursiones a través del Port de la Bonaigua y el Port de Cabus hasta Andorra por la ruta de los contrabandistas. Contrastándolo recientemente con él, no accedemos tampoco al Port de Portillón.
Villa de Luchon ( foto tomada en abril de 2010, no obstante salvo la diferente estación del año, no ha cambiado apenas desde 1994..)
En verano de 1994, retorno al Valle de Aran con Esther. Esta vez sí cruzamos el Portillón que separa España de Francia. Al entrar en Francia descubrimos con asombro la preciosa villa de Luchon, con una construcción y arquitectura muy distinta respecto a la que nos tiene acostumbrados el pirineo aranes ( a pesar de estar a pocos kilometros de distancia ). Volveremos en los años sucesivos a Luchon, así como a Saint Godens, que alejan mi anterior animadversión a conocer nuestro país vecino. Continuo no obstante sin acordarme de aquella primera foto, que sigue guardada y olvidada en el estante de los álbumes.
En verano de 1994, retorno al Valle de Aran con Esther. Esta vez sí cruzamos el Portillón que separa España de Francia. Al entrar en Francia descubrimos con asombro la preciosa villa de Luchon, con una construcción y arquitectura muy distinta respecto a la que nos tiene acostumbrados el pirineo aranes ( a pesar de estar a pocos kilometros de distancia ). Volveremos en los años sucesivos a Luchon, así como a Saint Godens, que alejan mi anterior animadversión a conocer nuestro país vecino. Continuo no obstante sin acordarme de aquella primera foto, que sigue guardada y olvidada en el estante de los álbumes.
Agosto 2007 en Viella ( Valle de Aran )
Por suerte, en agosto de 2007 dispongo de un gps de montaña con mapa topográfico, y tengo las siguientes pistas respecto a la ubicación de la foto:
a) lugar comprendido entre Bossost y la frontera francesa en el Portillon ( siempre que no comieramos en la zona francesa )
b) la pared del caserón, si sigue en pie tras 37 años, está realizada con mamposteria de piedra fácilmente identificable.
c) sobre el mapa topográfico me vienen indicadas todas las bordas y construcciones de la zona (¡y son unas cuantas! )
Artiga de Lin ( 10.05 am ) Siendo éste un lugar normalmente concurrido, a esta hora no hay nadie.
No es hasta 2007 que soy consciente por fin de su presencia y, por vez primera, me pregunto por la ubicación exacta de la misma.
No se exactamente porque, pero siempre me ha gustado volver a lugares en los que he estado anteriormente, y en cierta manera revivir lo que sentia entonces. Es como si quisiera enlazar el pasado con el presente mediante un hilo de continuidad, y así romper las barreras que establecemos artificialmente con lo que llamamos tiempo.
No se exactamente porque, pero siempre me ha gustado volver a lugares en los que he estado anteriormente, y en cierta manera revivir lo que sentia entonces. Es como si quisiera enlazar el pasado con el presente mediante un hilo de continuidad, y así romper las barreras que establecemos artificialmente con lo que llamamos tiempo.
Por suerte, en agosto de 2007 dispongo de un gps de montaña con mapa topográfico, y tengo las siguientes pistas respecto a la ubicación de la foto:
a) lugar comprendido entre Bossost y la frontera francesa en el Portillon ( siempre que no comieramos en la zona francesa )
b) la pared del caserón, si sigue en pie tras 37 años, está realizada con mamposteria de piedra fácilmente identificable.
c) sobre el mapa topográfico me vienen indicadas todas las bordas y construcciones de la zona (¡y son unas cuantas! )
....sabado 2 de agosto de 2007 a las 8 am. Tengo lista la bonnie y hace una mañana fresca y radiante en Viella. El primer lugar hacia donde me dirijo es a la Artiga de Lin. Tengo una cita pendiente con una foto anterior de 1986 . Y la mañana promete..!
Artiga de Lin ( 10.05 am ) Siendo éste un lugar normalmente concurrido, a esta hora no hay nadie.
Emprendiendo la subida al Portillon ( 11.15 am )
Desde el Pla de l'Artiga, vuelvo a enlazar la carretera a Francia en sentido a Bossost. Justo antes de llegar, tomo el desvío del Portillon y empiezo a subir sin prisas. La mañana es fresquita. Aprovecho para deslizarme por un camino de tierra lateral, y siento el frio del espeso bosque. Al salir al claro, vuelvo a notar la caricia calida del sol.. Y así llego al mirador del Portillon con Bossost al fondo.
Vista de Bossost desde el mirador de la carretera al Portillon ( 11.30 am )
Mirador con dos "bonnies". La de la izquierda de la foto es la gs 1200.
Mirador con dos "bonnies". La de la izquierda de la foto es la gs 1200.
Casualmente, mientras realizo las fotos, aparece una pareja con una gs 1200 nuevecita que aparca cerca de la bonnie. Deben ser novatillos en bmw porque parecen ni apercibirse que a su lado tienen a la abuela de las gs. O quizas es que solo tienen ojos el uno para el otro..
¿Sera tan facil? Son ya las 12 del mediodia. El lugar está desierto y hasta transmite un cierto misterio..
Me pongo de nuevo en marcha, y no han pasado apenas un par de curvas, cuando aparece un desvio donde en un letrero indica el futuro Parque de Visualización de Fauna Autoctona del Valle. Estará ubicado en un antiguo cuartel de la Guardia Civil, actualmente en obras de rehabilitación.. ¿Podría ser este el lugar de la foto?
¿Sera tan facil? Son ya las 12 del mediodia. El lugar está desierto y hasta transmite un cierto misterio..
Esta podria ser la pared.. (¿? )
Me dedico a comparar la pared con la foto de papel en la mano.., pero no me coinciden las piedras..! Miro el resto de las fachadas y tampoco.. Lastima, parecia que lo habia encontrado. Me dedico entonces a pasear un rato por los alrededores, se respira mucha tranquilidad.
Cuando estoy a punto de marcharme, tengo la visión de una piedra oscura que me resulta familiar en la foto, pero se encuentra a una altura muy inferior respecto al suelo..¿Que es lo que pasa?
Y aquí está la respuesta: se elevo mas de un metro el nuevo pavimento respecto a la anterior cota del terreno, por eso no me cuadraba !
Dos años mas tarde, el 8 de agosto de 2009, yendo hacia Luchon con la familia, realizo una nueva parada en el mismo lugar ( que sigue exactamente igual! ). Fotografio a mi hijo donde estaba yo 39 años atras...
Y en ese justo momento, me parece ver un cruce de imágenes que aparecen así mas tarde en el ordenador (¡!)
Cuando estoy a punto de marcharme, tengo la visión de una piedra oscura que me resulta familiar en la foto, pero se encuentra a una altura muy inferior respecto al suelo..¿Que es lo que pasa?
Y aquí está la respuesta: se elevo mas de un metro el nuevo pavimento respecto a la anterior cota del terreno, por eso no me cuadraba !
La sensación que tengo respecto a mi descubrimiento no es menor que la que sentiría el doctor Livinstone al descubrir las fuentes del Nilo ! Y lo que da un mayor protagonismo al momento, es la intemporalidad y tranquilidad que se respira. Vuelvo a Viella mas contento que un pupas, donde me esperan para comer. Y aquí, casi casi acaba la historia...
Dos años mas tarde, el 8 de agosto de 2009, yendo hacia Luchon con la familia, realizo una nueva parada en el mismo lugar ( que sigue exactamente igual! ). Fotografio a mi hijo donde estaba yo 39 años atras...
Y en ese justo momento, me parece ver un cruce de imágenes que aparecen así mas tarde en el ordenador (¡!)
En la historia del Universo, 39 años es el equivalente en nuestras vidas al tiempo de exposición de una foto. Una pequeñisima distorsión en el tiempo podría hacer concurrir por un momento estas dos escenas. En mi mirada al horizonte quizás ya presentía al compañero de juegos que tenia delante, asi como mis padres también observaban sonriendo al fotógrafo..
Tanto si consideramos o no que nuestra vida es un presente continuo, hay una certeza incuestionable en toda esta historia : mi hijo con 7 años en el 2010 está loco por jugar conmigo y por realizar excursiones juntos por el Valle. ¿Acaso voy a perderme estos momentos? Solo un necio encontraría cosas mejores que hacer.
marselles.