![]() |
Camino Lleida-Zaragoza vía Sariñena 12 noviembre 2011 |
"The way that you wander is the way that you choose
The day that you tarry is the day that you lose
Sunshine or thunder, a man will always wonder where the fair wind blows..
where the fair wind blows"
( Jeremias Johnson 1972 )
"El camino por el que deambulas es el camino que tu escoges
El día que te rezagas es el día en que pierdes
Haga sol o truene, un hombre siempre se pregunta hacia donde se dirige el viento favorable.."
Lerida, abril de 1973
![]() |
Cine Principal en los Porxos de Lleida ( diciembre 2012 ) |
A las 4 de la tarde de un 30 de abril especialmente frío de 1973, me dirigía por primera vez al teatro Principal, donde se estrenaba la película Las aventuras de Jeremias Johnson.
![]() |
Jeremiah Johnson ( 1972 ) |
Normalmente, los lunes se esperan con pocas ganas por ser el inicio de la semana. Pero el último lunes de abril de 1973 era víspera del 1 de mayo, y es posible que algunas escuelas lo asignaran como día de libre disposición. Porque ese día no solo no fui al colegio. Mi padre nos llevó a mi y a mi hermana a ver el "apasionante estreno" de Jeremias Johnson. A pocos días para que cumpliera los 11 años, entraba por primera vez en el gran Cine con una película fascinante. Con el tiempo he comprobado que esta fascinación no ha decaído ni un ápice. Algo nada fácil de conseguir en el mundo del celuloide.
Lleida, gener de 2013
La conexión de tres puntos me ha animado a retomar el blog, lo que siempre es gratificante, sobre todo cuando implica una cierta dosis de misterio y investigación.
Esta vez partía de la siguiente cuestión:
¿En qué cine de Lleida se proyectó Las aventuras de Jeremias Johnson el 30 de abril de 1973?
La respuesta me aportaría una valiosa información para esta entrada.
Cine Bahia en Lleida a mediados de los años 50 (Fuente http://quinalafem.blogspot.com.es/2011/10/65-memoria-grafica-digitalitzada.html?m=1 ) |
Acudí primero a Internet (donde sino..?) Tras unas preguntas encadenadas, encontré en google evocadoras aunque descoloridas imágenes de las calles y cines de Lleida de los años 50-70, pero seguía sin saber qué cine. Como esta búsqueda virtual se presentaba interminable, pasé a la siguiente fase, la misión de campo. Y es que no todo está en Internet..! ( todavía..)
La misión consistía en una visita a la biblioteca pública de Lleida, que como consta en su página web "..es receptora del Depósito Legal, y recoge toda la producción impresa de la provincia de Lleida desde 1958".
Y acerté.
Visita a la biblioteca de Lleida
![]() |
Exterior de la biblioteca a las 19.30 del 29 de enero de 2013. El aspecto fantasmagórico de la foto no corresponde con la realidad..! |
Interior de la biblioteca en la misma tarde del 29 de enero. Por las mañanas, la luz natural entra a raudales por los ventanales de la que fue Casa de Maternidad. Hay curiosas imágenes de aquella época en la pagina de la propia biblioteca: http://bibliotecalleida.gencat.cat/ |
Aproveché una agradable mañana del 3 de enero de 2013 para acercarme con mi hijo a la biblioteca. En la era preinternet ( hasta finales de los 80 ), cuando la biblioteca estaba al final de la calle La Palma, recuerdo un bibliotecario muy serio y disciplinado al que pedías por una temática en particular, y de memoria localizaba el libro en su pasillo y estantería correspondiente. Si se hubiera vestido con túnica, podria pasar por Malaquías de Hildesheim, el bibliotecario de El nombre de la Rosa..
Hemeroteca Biblioteca pública de Lleida (3 de enero de 2013) |
El acceso a la información ha cambiado radicalmente desde entonces con los buscadores de Internet. Y las bibliotecas físicas no se han librado del cambio. Sin embargo, hay cosas que permanecen. Contaba con ello. Mi idea era localizar algún diario local del 30 de abril de 1973 y consultar la cartelera. Era un plan tan sencillo y directo que no podía fallar. Así que me dirigí sin dudarlo a la hemeroteca.
Ejemplares ordenados por meses y años del diario La Mañana (3 de enero de 2013) |
Una vez en la sala, observé que sobre los ejemplares antiguos del diario La Mañana, había varias notas con el mensaje "No tocar, gràcies". Como no había ningún responsable a la vista, intente coger un tomo, pero fue tal la cara de sorpresa y desaprobación de mi hijo ( no veus que diu que no es poden tocar? ), que no me quedó mas opción que ir en busca de alguien que me diera permiso para ello. La bibliotecaria estaba ocupada en otra sección aunque, viendo mi aspecto cumplidor, me autorizó a hojear los tomos con la condición que los manejara con sumo cuidado. Hay que tener en cuenta que son los diarios locales originales de los años 70 y dudo que estén escaneados para su consulta electrónica.
Rápidamente localicé el tomo de abril de 1973. Mientras, ajeno a la investigación, alguien me reclamaba marchar a la sección infantil de libros. Empecé a hojear los días hasta llegar al día 30. Era lunes y salía en una edición conjunta con el Diario de Lérida.
Hoja del lunes conjunta para el Diario de Lerida y La Mañana del 30 de abril de 1973. |
Saboreando aquel momento, pasé lentamente las hojas hasta llegar a la sección de la cartelera.. El cine era el Principal! Y ese mismo día se estrenaba la película.
Cartelera de Lleida del 30 de abril de 1973 (fuente: hemeroteca biblioteca de Lleida) |
Yo había asociado siempre la película de manera equivocada con el cine Bahía, hoy desaparecido, con lo que fue una maravillosa sorpresa descubrir que Jeremias Johnson se proyectó en el único cine de entonces que sigue en pie hoy día ( y esperemos que por muchos años )
Momentos como estos, sencillos y apasionantes a la vez, son los que dan sentido a nuestra fugaz existencia. Lo que sentí al tocar literalmente las hojas originales de aquel día, no tenia nada que envidiar a lo que sintió Nicolas Cage al tocar la Declaración de la Independencia de los EEUU (en su papel de Benjamin Franklin Gates, claro está.., en La búsqueda 2004)
Acto seguido, marchamos a la deseada sala infantil de libros.
Conexión de tres puntos..
Los tres puntos a los que me refería al inicio son:
1º El argumento inicial de esta entrada lo reflejé - tal y como transcribo en el texto siguiente - en una página de Mi diario del 30 de abril de 1973, y que siempre había conservado en el fondo de algún cajón ( quizas cerca de la foto del Portillón de 1970..). Es por ello que guardaba una información tan precisa(!)
"Me he levantado y después de desayunar he ido a hacer los deberes de guitarra. Después hemos comido. Después de comer hemos ido al cine que se titulaba "Jeremias Johnson" y después hemos vuelto a casa en autobús Al llegar mama me ha dicho que si mañana hiciese buen tiempo iríamos a comer a la finca" ( Mi diario, 30 de abril de 1973)
Por suerte, mi expresión escrita ha mejorado con los años, aunque no en exceso.( N. del A, enero 2013 )
2º El 8 de octubre de 2012 me llegó por correo postal el DVD de Jeremiah Johnson. Por supuesto, no era un suceso fortuito. Había encargado la película a través de Dvdgo tan pronto descubrí que se ponía a la venta. Resulta sorprendente, que hasta hace poco no se hubiera digitalizado en DVD esta conocida cinta de 1972 (hace pocas semanas he adquirido la versión en bluray que es incluso superior). Revisionar esta película me sumergió de nuevo en una atmósfera olvidada y percibí matices que 40 años antes no podía comprender (!)
En todos estos años Jeremiah Johnson se ha repuesto más de una vez en la televisión y sin embargo, ya sea por los anuncios, el horario de emisión o porque pienso que es una película para ver en gran formato, nunca había vuelto a verla en su totalidad.
3º Desde 1973, siguen presentes en la actualidad: el cine Principal (los otros cines de entonces, Bahia, Cataluña, Femina, Granados, Viñes y Victoria, han desaparecido), el protagonista Robert Redford ( Sidney Pollak, su director, falleció hace poco ) y gracias a Dios, yo mismo, lo que me permite trascender a mis propias experiencias..
Vuelta al cine Principal
|
La oportunidad surgió estas pasadas Navidades, cuando en un paseo por la calle Mayor, vi anunciada en los porxos la película de "El hobbit" (2h 50'). Su horario: sesión única a las 18.15, entre los días 5 y 14 de enero de 2013. En otra ocasión no hubiera reparado en ello, pero como es de esperar, adviertes mucho mejor las cosas que estas predispuesto a ver.
Y fuimos finalmente el día 5 de enero...
El responsable de taquilla y de proyección, Carlos, sería el equivalente a Alfredo en Cinema Paradiso. |
A las 18 h se iniciaba la cabalgata de los Reyes Magos desde la estación de Renfe, y a pesar de la reticencia inicial de Esther - que no de Pepe - , optamos por la sesión de Cine a las 18.15h. Tuvimos el privilegio de tener todo el Cine para nosotros ( solo había dos chicas unas filas mas atrás ). De estar rodeado por cientos de gremlins comiendo palomitas, a estar prácticamente solos en una sala dedicada con una sonoridad espectacular y visualización en HD, hay una diferencia tangible. Y por un precio de 22 euros los tres, aunque con un valor claramente superior.
Interior cine teatro Principal de lleida ( 5 de enero de 2013 ) |
No recordaba la impresionante altura libre del interior del teatro. Los diferentes niveles de las terrazas incrementan aun mas esta sensación. Ademas, en la parte superior central está anclada una gran lampara de piedra que se sostiene firmemente sobre nuestras cabezas (bueno, no precisamente sobre las nuestras, pues siempre he evitado situarme bajo su vertical..).
La disposición semiesférica del auditorio fue diseñada en su momento (1947 ) para optimizar sonido y visión que partían del escenario. Sin embargo, no es la disposición idónea para conseguir el sonido envolvente de las películas actuales con sistemas multicanal. Para solucionarlo, se han montado costosas etapas de potencia dedicadas para cada canal de salida. Así me lo argumentaba orgulloso Carlos, a la salida de la sesión. Como también me explicaba la inversión realizada en el nuevo proyector HD con 4k (mayor definición que el estándar full HD con 1920x1080 puntos). Personalmente me gustó mucho, a diferencia del visionado en 3D que lo encuentro artificial y mareante.
Pelicula de El hobbit ( estrenada en diciembre 2012 ) |
La película de El hobbit es una lograda precuela de la trilogía de El señor de los anillos. Nos dejó con ganas de repetir mas adelante, ya en casa y con más palomitas.
Como punto final y mágico del día, justo al salir del cine nos encontramos a los Reyes Magos en la plaza de San Joan, o eran los Reyes Hobbits..?
El rey Melchor con su séquito de pálidos seguidores, preguntan a un inocente chaval si recorrerá el mundo en moto con su padre..
Ahora que todo esto ha sucedido, es agradable pensar que algún día mi hijo llevará al suyo a ver una nueva película al cine Principal, como así lo he hecho yo con él y antes mi padre conmigo.
Jeremias Johnson, la película.

Protagonizada por Robert Redford y dirigida por Sidney Pollak en 1972, fue rodada en las Montañas Rocosas del estado de Utah. La idea inicial de Sidney Pollak era trasladarse a los escenarios naturales de la España western de los 70.
"Sin embargo, Robert Redford, que ya había comprado su propiedad en las montañas de Utah, se negó en rotundo: si no rodaban en los paisajes reales en los que había vivido el protagonista, la película no tendría alma. Un argumento que sólo consiguió ablandar el alma de los productores cuando Redford y Pollak se comprometieron a poner de su bolsillo todo aquello que rebasara el presupuesto original".
Fuente http://www.canaltcm.com/2012/07/09/
El rodaje fue especialmente duro por la climatología adversa, sin embargo, el resultado es una de las películas más bellas y auténticas jamás filmadas.
El nombre de Sundance proviene de la pelicula "Butch Cassidy and the Sundance Kid", traducida aquí como "Dos hombres y un destino" |
Park City, localización del Festival de cine de Sundance. |
Jeremiah Johnson, estrenada aquí como "Las aventuras de Jeremiah Johnson" es una película que estaría entre el cine "comercial" y el cine hoy día llamado "independiente". No es casualidad que Robert Redfort escogiera mas tarde, entre estas inmensas montañas, la localización del festival de cine independiente de Sundance.



Fotogramas de la pelicula Jeremiah Johnson ( 1972 )
El argumento de la película
Resulta entrañable ver a Jeremias alejarse de la sociedad convencional, perderse en la inmensidad de las montañas y descubrir casi sin querer, a su propia familia, un niño superviviente y una joven india aceptada a la fuerza por parte de una tribu. Y cuando se siente plenamente feliz, le son arrebatados brusca y salvajemente ambos, volviendo a estar solo. Es inmensa la escena en que Jeremías incendia su hogar construido con sus propias manos, dejando arropados en su interior los cuerpos sin vida de su mujer e hijo. A partir de ese momento, la película entra en una segunda parte donde aparece la venganza y finalmente la paz. En el fondo, a lo largo de toda la película subyace la intemporalidad de las montañas o en todo caso, el reflejo del ciclo de las estaciones de la Tierra.
Mi Jeremias Johnson. Regresión en el tiempo. Triste noticia febrero 2013.
Tras ver la película en 1973, durante un tiempo asocié al protagonista con mi padre. Su pasión por la montaña le llevo a compartir con nosotros excursiones y acampadas en el Pirineo, principalmente por el Valle de Aran. Si Robert Redford no se hubiera opuesto a la idea inicial de Sidney Pollak, puede que incluso hubiéramos pisado alguna huella de los Crowns* en la Artiga de Lín.
![]() |
Cruzando el Portarro de Espot con mi padre en agosto de 1975. |
Pocos años después, llegó de forma inexorable el tiempo de mi propia adolescencia. Y desplacé mi referente paternal hacia un referente mas próximo a mi generación. Hace pocos días he coincidido con mi antiguo profesor de física; evocar aquellos maravillosos años le permitió recordar que a mi no me tuvo por un adolescente difícil, pero sí recordaba a mi padre como una persona severa.
![]() |
Bombardeo del Liceo Escolar el 2 de noviembre de 1937 en Lleida ( fuente: archivos estatales, autor Agustí Centelles) |
Mi referente pasó a ser un compañero de clase al que seguía por atreverse a recorrer los túneles bajo el Castillo de Lleida, por hacer campana en el colegio para jugar al billar en el recreativo Santa Marta, por ser un buen corredor de media distancia, y en fin, por ser un rebelde sin causa. Sin embargo, cuando nos juntábamos con el resto de la clase, me ridiculizaba frente a los demás. Ahora veo que no era mas que una actitud de inseguridad, si bien a esa edad, ¿quien no lo es? Es el tiempo en que se empiezan a forjar las amistades que llegaran a perdurar, o bien que se alejaran para siempre.
Wind & Wuthering de Génesis, es quizás el álbum que mejor refleja mi plena adolescencia. Fue un regalo por mi santo de Josepmaria, Javito y Bohemius en 1979. |
Y en ese tiempo aparece por primera vez la montesa cota 74, cuyo recién feliz propietario casualmente era Bohemius. Fernando recorrió con su cota en 1978 cerca de 70 km por el interior del parking del concesionario de motos Sabaté, al no disponer todavía de carnet! Algo fácil de entender cuando tienes 16 años. Como es también es fácil de entender a esa edad la atracción casi irracional por la moto. Que perdure este sentimiento en los años sucesivos ya no lo es tanto.
En casa de Bohemius acogían con normalidad el mundo del motor de 2T, en mi casa en cambio, la moto era tema casi tabú. Mi padre nunca fue partidario de la misma, aunque en base a la férrea confianza que tenía depositada en mí, aceptó finalmente . Sin embargo, nunca llegó a subirse, ni en la cota ni más tarde en la G/S. Mi madre sí subió en ambas y con el tiempo llegó a saber de mi épico viaje a Marsella en 1985.
Me sitúo ahora en 1980. Parece que haya pasado mucho tiempo desde que tengo la cota y hace poco mas de un año. Es mi primera etapa en la preparación para la AGM y mi vida tiene en estos momentos una meta bastante definida. Es el año previo a mi marcha a Zaragoza. Mi padre me presenta a Antonio Gil, quien durante el curso 80-81 me preparará en Matemáticas. Así lo mencionaba en la entrada "The long and the winding road (El largo y tortuoso camino)":
"En matemáticas, recibo mis primeras clases básicas de Antonio Gil, quien además, con 31 años me facilita un puente de entendimiento entre dos generaciones: la mía con 18 años y la de mi padre con 53. Tendré la suerte de volver a coincidir con él a partir de 1991.."
Entre 1981 y 1987 vuelvo a tener un mayor acercamiento a mi padre. En buena parte por compartir la ilusión de mi preparación para la AGM. Y cuando reoriento mi futuro profesional en 1983 hacia la Universidad de ETSEIB de Barcelona, sigue confiando en mi, aunque poco a poco la enfermedad empieza a hacer mella en él. Finalmente nos deja en marzo de 1987. Tenía 60 años. Ahora yo con 50, me doy cuenta de lo joven que era todavía..
Y vuelvo a coincidir con Antonio en 1991. Y esta vez durante 22 años, tiempo en que nunca me ha faltado una palabra amable, un consejo de padre y una charla de amigo. Hacia él, solo puedo expresar gratitud. Por desgracia, nos ha dejado este pasado febrero de 2013.

Antonio acompañado de sus alumnos, en una repoblación de encinas con motivo de una jornada cultural en 1996.
En el ecuador de mi vida, me pregunto:
...y ahora, ¿quien será mi Jeremias Johnson..?
"El camino por el que deambulas es el camino que tu escoges
El día que te rezagas es el día en que pierdes.."
La respuesta en realidad la he sabido siempre y, supongo que tu también la sabrás, verdad?
Corolario: puntos finales de conexión.
A. El 30 de abril de 1973 me dirigía con mi padre por primera vez a cine Principal donde proyectaban el estreno de la película de Jeremias Johnson.
B. Siete años mas tarde, en octubre de 1980 conocería a Antonio Gil quien ademas de darme clases de Matemáticas en mi preparación para la AGM, me contagiaría la pasión por las ciencias y me facilitaría un puente de entendimiento con mi padre.
C. Acabé estudiando Ingeniería Industrial en 1983 y ocho años más tarde, en octubre de 1991, empiezo a ejercer como profesor en la escuela de Alfarràs, volviendo a coincidir con Antonio, que estaba como director.
D. Veintidós años más tarde, en 2013, continuo realizando mi tarea profesional en la misma escuela como jefe de estudios.
E. El pasado 1 de diciembre de 2012, celebramos el 40 aniversario de la escuela. Fue el último día que vi brevemente a Antonio, quien a pesar de su débil estado, se acercó por la mañana en un día soleado pero gélido.
F. A primera hora de la mañana del 15 de febrero de 2013 recibí una llamada de Jaume, el actual director. Antonio había fallecido. Esa misma mañana me había comprometido a dar una charla de meteorología en la clase de mi hijo de 10 años en el colegio Espiga. Para mi era muy importante que resultara amena y nada aburrida. Mi hijo me ayudó en la presentación con Keynotes en el ipad, y siento que Antonio también me ayudó en la explicación.
![]() |
Para explicar los meteoros, utilicé en mi presentación de Keynotes, esta foto de 1986 en el Valle de Aran.. |
"One thing more" -Una cosa mas- , como decía Steve Jobs al final de sus presentaciones..
Cuando preparábamos el 40 aniversario de la escuela, Jaume me llamó a su despacho para revisar algunas fotografías en B/N del día de la inauguración de la escuela en abril de 1973. Había visto algunos negativos años atrás, pero esta vez había una fotografía que me llamo la atención. Y exclamé de inmediato casi sin creérmelo:
Jaume, el que está a la izquierda de todo en la foto, es mi padre..!
Foto de la inauguración de la ECA de Alfarras en abril de 1973 donde están presentes el gobernador civil de Lleida, el obispo Malla, el general Ruiz Mostany, el primer director de la escuela Francisco Camino,..Y a la izquierda de todo, como ayudante del General, mi padre.
Veo a mi padre en esta fotografía guardada durante 40 años en un cajón de la escuela, y sé que corresponde al mismo mes de abril de 1973. Cuando fuimos a ver Jeremias Johnson, mi padre bien podía haberme dicho:
"he estado hace unos días en una escuela que empieza a andar su camino. Se encuentra junto al cauce del río Noguera Ribagorzana, en un entorno natural precioso. Quizás algún día llegues a conocerla.."
Lastima que por poco no he llegado a comentarlo con Antonio, aunque seguro que ya lo sabe.