“La teva moto em recorda a la de La gran evasión” me comentó amablemente Miquel hace unos días cuando entraba en el club de Tennis.
El golpeteo de los balancines en el motor bmw de dos válvulas es inconfundible, y sin embargo me encantó la comparación con la triumph.
Todos los que hemos visto la película La gran evasión, tenemos en mente la apasionante escapada campo a través en motocicleta. Steve Mcqueen transmite su pasión por las dos ruedas protagonizando casi toda la secuencia de la persecución. Y aunque la moto no sea lo “vuestro”, viendo ese pasaje uno puede llegar a percibir la sensación sublime de conducir y saltar con la moto por la alta montaña.
Escapada a Marsella ( 1985 ) protagonizada por un joven marsellés, nacido un año antes del rodaje de “La gran evasión” .
¿Se parecen la bmw R 80 G/S y la triumph T6?
Por su filosofía trail, scrambler, o como queráis llamar a una moto polivalente, tanto en campo como en carretera, la respuesta es sí.., rotundamente sí. Además, eran&son motos ligeras para su cilindrada. Y algo mas, me gustan las motos accesibles; motores clásicos de cuatro tiempos y carburador.
La gran evasión..por Africa
La gran evasión..por Africa
Portada de la tercera edición del libro Operación Impala (1987 ) y que lleva el prologo de Carlos Mas ( ganador del Paris-Dakar 1987 )
Guardo celosamente la tercera edición del libro de Manuel Maristany “Operación Impala”. Algún día averiguaré la conexión cósmica que existe entre varios libros que tengo, pues parece que se lean entre sí.. En “El Valle de Aran” (1985), el autor muestra en la introducción una cita de Arnold Lunn, escritor y alpinista ingles del que casualmente tenia “Recuerdos de montaña” (1947). Por otro lado, leyendo mi Solo Moto 30 a finales de los 80, en la Cinta Americana de Dennis Noyes aparece el libro “Operación Impala”. Su autor me suena.. claro, es el mismo Manuel Maristany de “El Valle de Aran”!
Pagina 87 del Solo Moto 30 donde Dennis recomendaba la lectura del libro de Manuel Maristany.
Y ahora viene la coincidencia mas significativa asociada con el titulo de esta entrada. Manuel Maristany relata su travesía por África en tres montesas Impalas y un Land Rover en 1963 que es el mismo año en que se realiza La gran evasión..(!) Claro, diréis que 1963 es un año muy intenso y que no es nada extraordinario que mientras Steve Mcqueen se escapa con su triumph, Manuel Maristany recorra África en moto.. Pero, y si os digo que leyendo las biografías de ambos, los dos nacen en el mismo año 1930 y en el mismo mes de marzo?
Esta “evasión por Africa” la argumentaba Manuel Cabestany como una manera de satisfacer las ansias de aventura que están presentes en la etapa inicial de nuestra vida. Así dice:
“ A la juventud que ha terminado sus estudios y se dispone a iniciar una vida de trabajo y matrimonio le es muy necesaria una expansión de este tipo. Algo que colme y sature, de una vez para siempre, sus ansias de aventuras. De no proceder así, esta juventud puede crecer con perniciosos complejos, pensando en lo que pudo haber hecho y no hizo. A la juventud que se le niega esta salida, solo le queda una solución: el Twist. Y éste es nocivo para su formación ( ¡!). En cambio, los grandes viajes de aventuras forman el carácter y templan la voluntad.
Después de haber pasado esta experiencia, es probable que el 95 por ciento declare que su capacidad para la aventura ha quedado colmada y que lo desea es trabajar y casarse (¡!) El 5 por ciento restante es posible que haya quedado insatisfecho y reincida. Nuestro problema era averiguar si nosotros perteneciamos al 95 o al 5 por ciento. Y la única manera de averiguarlo era ir al Africa…
(¡!)Hay que situarse en la España de 1963. Hoy dia, seguramente matizaría la forma de su argumentación ( aunque el fondo sigue siendo válido )
En contra de lo que muchos piensan, no fue Steve quien llevaba la moto en el salto de “La gran evasión” , sino su doble el especialista Bud Ekins. No era por falta de habilidades en nuestro protagonista, sino porque cualquier lesión podía dar al traste con el rodaje. A partir de ahí se afianzó aún más una gran amistad fruto de su pasión común: el enduro y el motocross. Tanto fue así que Bud convenció a McQueen nada menos que para correr los Seis Días Internacionales de Enduro, precisamente en Alemania del Este en 1964. Pese a realizar una buena carrera el actor terminó en el hospital cuando en medio de una trialera un imprudente espectador (quizá un ex-combatiente de la Wermatch) se cruzó en su trazada y, tratando de esquivarle nuestro protagonista y su querida Triumph nº 278 cayeron a un pequeño barranco.En cualquier caso, la afición motociclista del gran actor quedó intacta, participando en diversas pruebas tanto de enduro como de motocross.
Está claro que Steve Mcqueen no estuvo dentro del 95% de las personas que declaran haber colmado su capacidad para la aventura..
He encontrado por Google un emotivo documental (presentado en varias partes):
En él se muestra como Steve vivió intensamente su vida, un Carpe diem máximo, quizá presintiendo su pronta marcha a los 50 años. Sus propios retos personales se entrelazaban con sus películas hasta el punto de confundir cuando acababa una película y empezaba un documental ( ejemplo claro de la película Le Mans, difícilmente clasificable). Nos dejó grandes películas como Papillon, La huida y Bullit( la secuencia de persecución en coche por la calles de San Francisco es insuperable- y si la veis varias veces advertiréis como un mismo volswagen escarabajo aparece de manera "asombrosa" en varias ocasiones..)
La evasión de Manuel Maristany..
“Operación Impala” y “El Valle de Aran” son dos libros distanciados en el tiempo 22 años, que bajo mi perspectiva actual no son demasiados..Así y todo, en “El Valle de Aran” se refleja la mayor experiencia y madurez del autor ( que carca suena dicho así… ) Los dos libros explican experiencias narradas en primera persona, algo que facilita mucho el acercamiento a las inquietudes del autor.
Contra portada del libro Operación Impala (1987 )
Hojeando de nuevo en Google, he encontrado una autobiografía reciente (2007) a raíz de la publicación de su primera y extensa novela “ La enfermera de Brunete”. Dice así: "Nací un 4 de marzo de 1930, un dato que figura en la solapa mi novela La enfermera de Brunete. De modo que me resulta imposible ocultar a mis lectores mi edad venerable. Si a los sesenta años uno es un anciano, a los setenta es un fósil viviente. En una reseña de mi novela aparecida en no recuerdo qué periódico, un crítico amable me califica de «setentón jovial». Otro, «septuagenario». No me molesta. Lo tengo asumido. Tengo setenta y siete años y no voy a decir, como Bertín Osborne los suyos, 52, pero que «bien llevados». Los tengo y punto. Por lo menos he llegado hasta aquí y lo puedo contar.."
Manuel Cabestany se deja conocer en sus libros. Reflexivo, escritor, fotógrafo, montañero aventurero y motorista por accidente ( él mismo lo admite ). Quizá el contrapunto a Steve Mcqueen. Para ambos 1963 seria un punto de inflexión. Si no me equivoco, en estos momentos tiene 81 años ( junio de 2011).
Me había planteado establecer una correlación de caracteres entre Steve y Manuel. Pero ahora veo que no es correcto. Cada uno de ellos realiza su propia evolución y no creo que les gustara ser comparados. A nadie le suele gustar que le comparen…excepto claro está cuando te dicen que tu moto recuerda a la de “La gran evasión”…
Mi pequeña gran evasión del 16 de junio de 2011
Este pasado 16 de junio tuve una reunión de coordinación de FCT ( formación en centro de trabajo) en el instituto de Tremp a las 10.30 am. En la mayoría de ocasiones, utilizo el coche por motivos de trabajo, asociando la moto a las salidas libres.. No obstante, esta vez fue la excepción y decidí acercarme en moto.
Salí de Lleida a las 9 am con una temperatura muy agradable. El trayecto de ida fue como se indica en el mapa por el Puerto de Ager , Selles y Tremp llegando a tiempo para la reunión.
P Recomendación de la abuela: procurad en época estival viajar a primeras horas del dia evitando las horas centrales si es posible (vuestra moto y vuestro cuerpo os lo agradecerá)
Terminamos a la 1 del mediodia con lo que me acerque hasta el “Hostal del lago” en Selles para comer. Había aparcadas dos gs 1200 alemanas frente a la entrada ( si venían de Alemania, para ellos seria una larga evasión ). Las vistas del lago invitan al relax.
Pantano de Selles 14.30 horas
La vuelta, a las 2.30 pm por la carretera del Doll pasando por Camarasa. Itinerario muy apreciado por motoristas por sus curvas ( en coche es un poco mareante ). A esta hora el calor se hacia notar, sobre todo en la recta de Balaguer a Lleida volviendo por Termens.
Recorrido aproximado 200 kilómetros ida y vuelta. Consumo medio 6,6 l/100 km. Una gozada cuando puedes viajar sin prisas y ( casi ) sin horarios.
La evasión de Dennis Noyes..
Escapada a Marruecos ( alrededor de 1985.. ) protagonizada por Dennis Noyes y Josemaria Alguersuari. Publicado en el Solo Moto30 ( foto de Josemaria Alguersuari )
Ya puestos, incluyo la escapada de Dennis Noyes con mi moto por Marruecos..empieza así:
Me gustan los viajes largos y solitarios en moto, viajes hacia el sur por preferencias, con sol, poco tráfico, carreteras sinuosas y bacheadas, y sin ciudades grandes en el camino…