"Nunca más veremos juntos tiempo, lugar y seres amados. O casi nunca, y es vano confiar en que revivan combinaciones perfectas"
( Arnold Lunn. Montañista y escritor ingles 1888-1974 )





lunes, 25 de junio de 2012

13. Días de vino y rosas (II parte)








"Sin quitar la mano del manillar izquierdo de la moto, puedo ver en mi reloj que son las ocho y media de la mañana. El viento, aun yendo a cien kilómetros por hora, es tibio y húmedo. Si a esta hora es tan cálido y pegajoso, me pregunto cómo será por la tarde.
Estamos en un área de Central Plains repleta de miles de pantanos....
Golpeo la rodilla de Chris y se lo señalo. —¡¿Qué!? grita.
—¡un tordo!
Dice algo que no oigo.
Agarra la parte de atrás de mi casco y aúlla: «¡He visto montones de esos, papá!»
—¡Ah! vuelvo a gritar. Después asiento con la cabeza. A los once años a uno no le impresionan demasiado los tordos alirrojos.
Para eso tienes que madurar. Para mí todo está mezclado con recuerdos que él no tiene.."

( Robert Pirsig. Zen y el arte del mantenimiento de una motocicleta )





Si pulsas el icono verde del inicio, verás que Carly Simon no ha perdido su encanto en "Nobody Does It Better", BSO de La espía que me amó. No puedo decir lo mismo de la película.. 




Permite primero que te cuente una historia, 

Años 80, Solo Moto.



A mediados de los 80, los amantes de las motos teníamos dos publicaciones españolas de referencia, SoloMoto - en formato mensual a partir de 1983 - y Motociclismo. En 1985 yo era un "solomotero" incondicional. La filosofía de la revista se resumía en una editorial titulada "En moto viajar es más..." Bajo la foto de una BMW R65  que volaba literalmente por encima del suelo, se leía el siguiente texto:

"....Une el viento en la cara, une la lluvia tibia de verano, y aún une más el olor a tierra mojada después de un chaparrón.
Quien no ha sentido esto viajando en moto no sabe lo que se pierde.
La vida. La vida misma, eso es para mi la moto en el verano...." 


Estoy convencido de que uno de sus logros fue conectar con un público joven con hambre de aventura y alocado..(te suena..?). Incluso el original nombre de Solomoto era toda una declaración de principios. Motociclismo, siendo mas veterana, era también una revista mas técnica y sobre todo, mas seria para mi percepción veinteañera.

Al residir en Barcelona, adquirí en la redacción de la calle  Córcega casi todos los números atrasados que aparecían en formato mensual. De manera imponente, en el primer numero de Solomoto30 de febrero de 1983 aparecía la bmw G/S 80 en medio del desierto. Juan Porcar - apodado "el africano" y primer español en participar en 1982 en el Dakar con una Ossa 350 - explicaba su participación personal en el rallie París Dakar, mis noches de Africa..


Mas de 25 años separan estas dos fotos, el periodista del motor Juan Porcar aparece en la portada del primer numero de Solo Moto 30 (febrero 1983) y mas tarde  en su propio y personal blog ( esta segunda foto autofotografiada, es como las que me suelo hacer yo con la moto delante, solo que en este caso Juan Porcar tiene un precioso velero..! )
http://www.juanporcar.com/archives/14


Mes a mes, durante los años en que me desplazaba regularmente en moto entre Lleida y Barcelona, seguía  las crónicas de los viajes entre Europa y África y estudiaba a fondo las comparativas entre las Yamaha XT 600, Honda África Twin, Suzuki Big 600, Guzzi v-65 TT y por supuesto la bmw G/S 80. 


Dennis Noyes y JoseMaria Alguersuari probando la G/S 80 y la k100 por Marruecos.. 


Y en invierno, tras un viaje de vuelta a casa con un frío perverso que mantenía a distancia con los faldones sobredeposito, me reunía de nuevo con mis amigos en Hobby, donde protegidos de la gélida y envolvente niebla de Lleida, explicábamos historias de los viejos tiempos y poníamos como paradigma la legendaria concentración  Elefantentreffen.



Historica concentración de los Elefantes. Nunca llegamos a ir, aunque era tema habitual de conversación en las tardes de invierno en Hobby.






Hobby, el "antro de nuestra añorada juventud", estaba situado en la zona de los vinos de Lleida, lugar donde desde 1980 planeábamos aventuras. Miguel, su anfitrión, acabó cerrando en 1995. Estas fotos dan testimonio de esa ultima tarde de septiembre del 95.


c/Jaume I el Conqueridor ( 29 de junio 2012). De Hobby no solo no queda el local,  todo el edificio antiguo se demolió y se construyeron modernas y funcionales viviendas. La antigua iglesia de San Martin observa el transcurso del tiempo. Hay un nuevo local que promete y podría llegar a reunir de nuevo a los hobbynianos.. Se llama Gilda. 

Una vez en los 90,  fui perdiendo el entusiasmo por la revista. Los  reportajes de viajes me empezaban a aburrir y los nuevos modelos de bmw que dejaban obsoleta en prestaciones a mi G/S, ya no me interesaban. Creo que hasta las cintas americanas desaparecieron durante un tiempo y sea como sea, podía hojearlas en cinco minutos en el kiosco. Y bien, ¿Que pasaba entonces? La respuesta, mas tarde, estaría en la percepción....


Ruta por los Pirineos franceses en junio 2012, el tiempo transcurrido permite una percepción mas rica y compleja frente al primer viaje de 1985.

Años 90, Pc Actual..

Paralelamente, en 1989 conocía el ordenador personal a través del PC (personal computer) de IBM. Funcionaba con el sistema operativo de Microsoft DOS (disk operating system) y presentaba en su manejo ordenes engorrosas por comandos en una pantalla de caracteres..  




Tanto los IBM XT como los AT se caracterizaban por una gran calidad de construcción, aunque a precios astronomicos para la epoca ( incluso para hoy día!). Con la llegada de los clónicos, se popularizó la utilización de los ordenadores. La jugada maestra de Bill Gates fue reservarse la licencia de MSDOS en vez de venderla a IBM. 

Mi amigo Siso - que había terminado brillantemente la carrera de Informática - me ayudó a traducir a Turbobasic los algoritmos de mi programa de procesamiento en una Central láctea que realizaba como trabajo en la escuela de Agronomos. Contabamos con un PC XT con disquetera externa de 5 1/4 pulgadas y yo adquirí una caja de 6 discos de cartón de 256 kBites de capacidad cada uno. Era tal  mi ignorancia en la materia que a la hora de formatear el disco pensé que debia coger regla y cartabon y marcar con lápiz y a mano los sectores o clusters.. Resultó  que solo era necesario dar la orden format A: (!) Hoy día la mayoría de usuarios de la Red no saben ni necesitan saber que significa esa orden..


  
El antes y el después de mis fichas de estudio de 1981. 


Pero no fue hasta mayo del 91, que adquiría gracias a Paco  que trabajaba en IBM ( y aun hoy ) mi primer ordenador personal que equivaldria a mi G/S en el mundo de los ordenadores: el IBM portatil L386 SX. Al mismo tiempo, en el kiosco encontré las dos revistas de referencia en PC's: PCActual y PCWorld. Me convertí en lector habitual de PCActual, revista que aparcó al SoloMoto. Su rival PCWorld me recordaba a la revista Motociclismo, mas seria y técnica.
Durante los 90, PCActual acompañó mi avance atraves de MSDOS, Windows 3.1, y posteriormente Windows XP, sistema que mantengo a dia e hoy ( me negué a actualizarme a Vista, y veremos con WIndows 7..) 
A primeros del 2000, tambien la revista PCActual dejó de interesarme...

 Mi primer ordenador, un magnifico IBM LX386.

Mis ordenadores  desde 1991 hasta la actualidad 2012. IBM 386 LX , Compaq 486 aero, Compaq EVO  y Compaq workstation 8510w. He asociado siempre ordenadores con portabilidad ( quizas porque antes ya cargaba de apuntes y fichas las maletas..) A la derecha del banco, mi 1º ordenador de la era post-pc : el iPad2.

Y sorprendentemente, desde mi primer IBM LX386 en 1991, tendrían que pasar 20 años para que llegara a conocer de cerca un producto de Apple, en mi caso el iPad2. La respuesta nuevamente estaría en la percepción.

Camino a la percepción. 



   Mirador de Baqueira, verano del 86. 


Cuando escribía está entrada pensé en tres títulos y he utilizado dos de ellos; el primero "Stay hungry, stay folish (sigue hambriento, sigue alocado )" , que substituí al poco tiempo por el vigente "Días de vino y rosas". Había un tercer titulo que descarté por parecerme excesivamente profundo: "Camino a la percepción"..  ¿Cual es la relación entre  ellos..?



Casi todas nuestras decisiones en la vida, vienen condicionadas por nuestra percepción personal. Por ello, a veces podemos arrepentirnos de actuaciones pasadas o quizás mas bien de la falta de actuación.. ¿como no hicimos nada frente a situaciones en que hoy no dudaríamos un instante? Y por otro lado, que suerte en las decisiones que acertamos..!

Fotograma de la película "Días de vino y rosas". Cuando percibimos una música alegre podemos pensar con cierta razón que todos nos contagiamos de su alegría. Sin embargo, en el momento que asociamos esa música a una situación vivida en primera persona, la percepción se vuelve mucho mas intima y personal.

Se define percepciócomo la imagen mental que construimos cada uno de nosotros del entorno que nos rodea* a partir de nuestros sentidos. Esta construcción viene condicionada claramente por nuestra experiencia y por nuestras expectativas. Por ello la percepción es SIEMPRE subjetiva. 


"Gris plata, cromados y negro...y polvo. Polvo de Idaho y de Montana, de las Dakotas y de Minnesota. Vista desde el suelo parece impresionante. Nada de adornos inutiles. Todo tiene una finalidad." Robert M. Pirsig ( Foto: Robert Pirsig y su hijo Chris )

* El entorno que nos rodea podría considerarse como la realidad objetiva. No obstante , según la teoría de la Mecánica Cuántica, no hay una única realidad, sino que cada uno de nosotros construimos nuestra propia realidad que interacciona de forma dinámica con la de nuestros semejantes. Y estoy hablando de física, no de psicología..


¿Recuerdas la introducción de esta segunda parte ?


En el fragmento que incluyo al inicio de la entrada, el autor de Zen y el arte de mantenimiento de la motocicleta  atraviesa en moto junto a su hijo Chris una área de pantanos poblada de tordos. Sus recuerdos pasados le permiten percibir la visión de los tordos de una manera nostálgica y evocadora y claramente diferente respecto a la de su hijo de 11 años. Es un ejemplo claro de percepción experimental.


Pirsig explica en su libro "Zen y el arte de mantenimiento de una motocicleta" su viaje por la America de las carreteras secundarias cruzando USA desde Minnesota hasta California con su hijo Chris de once años en la honda CB77. En la foto realizada seguramente por Pirsig también aparecen sus amigos los Shuterland con una bmw R60.


Mi interpretación personal del poema de Dowson


No duran mucho tiempo, los dias de vino y rosas,
como desde un vago sueño
el camino surge un instante, luego se pierde
en el interior de otro sueño

Ernest C. Dowson 1867-1900

Las percepciones anteriores se asemejan a unos estados de sueño tal y como lo describía Dowson en su nebuloso poema "Días de vino y rosas"

Durante la mayor parte de nuestro tiempo, estamos inmersos en un largo "sueño" - percepción de nuestra realidad -, que se interrumpe en momentos puntuales y especiales en nuestra vida. 

Por otra parte, dentro del sueño podemos clasificar la percepción en:

A) Experimental. Percepción que evoluciona con nuestra propia experiencia y que habitualmente se asocia con la edad. No tendremos la misma percepción de un viaje por media Europa a los 17 años a través de Francia, Italia  (Venecia, lago di Garda, Milan,..) y Austria (Insbruch) , que realizar el mismo viaje por los mismos lugares 30 años mas tarde.

B)  Generacional. Es la percepción ligada a una generación. No percibían igual la sociedad nuestros abuelos, padres y así tampoco la percibirás tu. Siempre hay una serie de clichés generacionales que marcan unas pautas respecto a lo que es correcto, reprobable o admirable.

Todos conocemos a James Bond, personaje eterno que circula de generación en generación. A finales de los 70, Roger Moore era para muchos el Bond indiscutible. Cuando veíamos La espía que me amó salíamos flotando con las maravillosas escenas de acción plagadas de alta tecnología(!) Roger Moore se rodeaba de mujeres de bandera a las que hacia un guiño mientras se deshacía sin despeinarse de los secuaces del Dr No. Si hoy dia vuelves a ver alguna de las películas de Roger Moore, cuanto menos se te escapará una sonrisa por lo ridículo de la puesta en escena. Claro, un reloj espia o absurdos bolígrafos petardo  provocan hilaridad. Curiosamente, la música de las BSO no ha perdido encanto con los años...


Ayer y hoy de Roger Moore ( 1927 ) y Sean Connery (1930) Unos pierden y otros ganan con el tiempo..

C) Condicionada. Es la percepción "interesada" y todos la utilizamos ( o somos utilizados por ella..) mas o menos conscientemente con fines no siempre egoístas.  Es el "arte de la seducción" o también "el campo de distorsión de la realidad" de Steve Jobs. Es la percepción que corresponde a mis dos historias previas - si solo leía PCActual durante años, como no iba a ver los Mac de Apple como una opción marginal..! - Con la revolución de Internet, el acceso a cualquier información en tiempo real es inmediato y brutal, aunque es preciso actuar con criterio a la hora de discernir y contrastar la información pues no todo lo que se publica es cierto.  Aunque ese criterio no solo lo deberíamos aplicar en Internet, verdad?

Finalmente, la cuarta percepción.



Te acuerdas de Ted Simon que escribió "Los viajes de Jupiter"? En el 2000 a sus 70 años, volvió a recorrer el mundo pasando por los mismos lugares que 25 años atras.. Y esta vez con una bmw clásica 2v GS80 (!).

Habría una cuarta, que llamaría intemporal o fuera de parámetros o sencillamente,  cuando visualizas el camino (según el poema de Dowson ).

Son momentos de una lucidez o claridad fuera de parámetros. Y son los instantes en que vemos sin dudar nuestro rumbo a seguir. Accedemos a ellos en contadas ocasiones, y a veces van asociados a la superación de un reto personal. Puede que ello explique porque hay quienes cruzan el mar en solitario,  ascienden montañas imposibles, o bien en nuestro caso, viajan por el mundo en moto.

Mi hermano Xavier me comenta que mi explicación le recuerda al "mindfullness", concepto cuya posible definición es la siguiente: 

"Experiencia meramente contemplativa, se trata de observar sin valorar, aceptando la experiencia tal y como se da. Es una observación abierta e ingenua, ausente de critica y valencia. Se diría que es una forma de estar en el mundo sin prejuicios: abierto a la experiencia sensorial, atento a ella y sin valorar o rechazar de forma activa o taxativa dicha experiencia."

Y es verdad que guarda similitud, pues cuando te liberas totalmente de prejuicios, ansiedades, malestar y otros factores que enturbian o distorsionan la visión del mundo que nos rodea, es cuando ves tu camino. Y  para mi, viajar en moto puede desencadenar este estado. 

Porque realmente "viajar en moto es mas..." 

Lleida, 10 de julio de 2012


Mi reentrada en Europa a los 50 años.


Port de Portalet a la entrada de Francia, 2 de junio 2012 a las 10 am. Marselles y su hermano Aguilucho dispuestos a realizar los míticos puertos ciclistas.

En posts anteriores prometí que a los cincuenta volvería a pasearme por Europa con mi G/S. Partiendo de la base que ya estamos en Europa ( aunque últimamente me pregunto realmente si es así ), de momento me he conformado con una espectacular salida de fin de semana por los Pirineos franceses ( concretamente el circuito por los famosos puertos del Tour - Tourmalet, Aspin,.. - )

El tradicional encuentro Torla 2012 fue convocado como en otras ocasiones  por Andrés -Bings- a través del nuevo foro: http://motobmw2v.foroactivo.com/forum creado por Turkana y que integra a quienes compartimos una común  afición por las Bmw clásicas de 2 válvulas.

En esta ocasión y a diferencia de Torla 2010, en vez de desplazarme con familia y remolque, convencí a mi hermano pequeño para que me acompañara, algo que no me costó demasiado ( en realidad era él quien convencería a su familia para que lo dejaran marchar..) Xavier posee una Bmw R850R que apenas utilizaba y ya estaba dispuesto a emprender conmigo mi viaje anunciado por toda la vieja Europa ( que aun sigue pendiente.. !). Sea como sea , este fin de semana por los Pirineos era un buen punto de partida. 

Salimos el viernes 1 de junio sobre las 6 pm  tranquilamente con la ruta Lleida-Benabarre-Campo- Ainsa-Broto.  Xavier, quizas por no tener una pantalla deflectora adequada en la moto,  se aquejaba un poco de dolor de cervicales( el dia siguiente seria su bautismo de fuego - 9 horas circulando por los Pirineos  y por carreteras reviradas y ratoneras- una gozada con una GS, si bien con su R850R precisaba de una conducción precisa, algo que cumplió perfectamente ). La primera cena del viernes con todo el grupo de clásicas fue muy acogedora, Xavier iba disparando fotos con su blackberry y las enviaba a amigos y familia. Mi madre en un mensaje a los dos, confrontaba la experiencia del hermano mayor, ejem.., y el inicio del pequeño de la casa, y no dudo en bautizar a este último como el  "aguilucho". Por tanto  ahí queda.

A la mañana siguiente, Andrés daba el toque de queda a las 9 am en el desayuno, la salida oficial estaba en la gasolinera de Biescas a las 9.30 am. Y el recorrido previsto: entrada Francia port de Portalet, recorrido Oeste a Este a través de los puertos del Tour y reentrada a España por el túnel de Bielsa comiendo en Parzan a las 4 pm. Vuelta a Broto por el cañón de Añisclo para llegar sobre las 7 pm al hotel.




El recorrido se cumplió con precisión suiza, Aguilucho y yo solíamos cerrar el pelotón pues no era cuestión de correr. Tuvimos sol en casi toda la jornada, a partir de la tarde aparecieron nubes de tormenta, y como ya estaban anunciadas no nos sorprendieron - íbamos perfectamente equipados - , aunque sí  que llegamos un tanto mojados a Parzan, donde nos esperaba a las 4 pm una  exquisita paella.

Por la noche, cena de hermandad motera y luego cansados y exhaustos nos fuimos a dormir. El domingo por la mañana, tras el desayuno volvíamos contentos a casa, esta vez por Barbastro, Graus , Monzón y Lleida. Hasta la próxima..!

Zona de Sextas en Formigal, e intento de foto previa de grupo.




Mi foto estilo Juan Porcar, en vez de velero mi moto..

Encuentro con un alemán solitario, venia recorriendo toda España con su GS1200 y se dirigía de nuevo hacia...la India? Un autentico trotamundos aunque también con muchas ganas de charlar. No pensamos en preguntar su nombre.

Foto obligada en el Tourmalet. En toda la zona de los puertos había infinidad de ciclistas que subían como maquinas y bajaban a lo loco..


Vuelta a Broto por el estrecho cañon de Añisclo. Sorprendimos un bugati de 1929 de 8 cilindros ( una preciosidad ) Por la zona de los Pirineos franceses es muy habitual ver circular coches de epoca y por ello parece que el tiempo se paralice.








Comida en Parzan tras una tormenta de montaña

Despedida el domingo por la mañana frente al hotel. Había quienes venían desde Gerona, Zaragoza, Madrid, Granada, Alicante,.. Buena gente compartiendo una misma afición.