
Si alguien espera que esta entrada al blog sea un reportaje de la bmwriders 2010, le diré que busque en google y encontrará mucha mas información que aquí. Y no es que tenga nada en contra de las ferias.., al contrario, siempre me ha gustado pasearme por nuestra feria agrícola de San Miguel ( que ha cumplido su 56ava edición este 30 de septiembre 2010 )
![]() | |
Para mi, la bmwriders en Formigal era una bonita excusa para asistir a una reunión de amigos aficionados a las bmwclasicas que, a su vez era otra excusa para reencontrarme con un lugar al que no volvía desde 1975 (Sangri-la.. ) Bueno, esto último no es del todo cierto, el pasado junio fuimos un fin de semana con la familia a Torla donde, que casualidad (¡!) también había una reunión de clásicas bmw. Aprovechando una salida que hice el sábado a los puertos de los Pirineos franceses dejé la frontera española por Formigal. Pero iba sin gps, siguiendo a un rápido pelotón y no podía permitirme perderme con mi Bonnie en medio de un puerto ciclista francés...así que solo pude saludar con la mirada al pueblo de Sallent de Gallego que dejaba a mi derecha ( volveré pronto..pensé como Ronald Colman en “Horizontes perdidos”)
5 de junio 2010. Fin de semana en Torla. Circuito de unos 250 km por los Pirineos Franceses saliendo por la frontera en Formigal y entrando luego por Navarra. Detrás a la derecha, las montañas de la foto inicial aun nevadas.
Antes de seguir, retrocedo por unos momentos 36 años atrás..
Formigal, marzo 1974. En la foto, varios miran hacia atrás.., a pesar que retroceda en el tiempo, yo miro hacia delante..
Semana Santa en 1974, con 11 años a punto de cumplir 12 voy a esquiar por primera vez, con el colegio San Jordi. El destino es Formigal. La visión de tanta nieve, produce en mi un efecto fantástico. Estoy a las puertas de Sangri-la.. Durante días no hago mas que silbar una melodía de la película “Horizontes perdidos “ (la versión original de Frank Capra de 1937 , luego hicieron un remake en 1973 que no llegó a la excelencia de la primera )
Cursillos de Formigal en 1974. Como Buscando a Wally, soy el que me repito en las fotos.
En aquella época, la evolución en la nieve era muy lenta, parecía que debían pasar años para que superaras la cuña y bajaras en paralelo. El ski tenia una faceta de montañismo y aventura que choca con el parque de atracciones actual de algunas estaciones. Las tardes-noches transcurrían alrededor del fuego de un refugio en Sallent..
Lo curioso es que esta percepción que tengo de mis inicios en Formigal es análoga a la que tiene Arnold Lunn en su libro “Recuerdos de montaña”(1948) :
“El contraste entre el moderno esquí de pista y el esquí del tiempo de los precursores puede ilustrarse comparando una jornada habitual de un esquiador de pista con una gira que efectuamos Milligan y yo en Adelboden durante el invierno de 1903-1904…Porque no se conocía el telesquí ni se empleaban las pieles de foca, y porque éramos mucho mas lentos que ahora, no podíamos permitirnos el lujo de pasar en la cama las mejores horas. El esquiador de pista pisada, desayuna tarde, y espera su turno en la cola del telesquí mucho después de que el sol ha bañado el valle ( Lunn está refiriéndose a los años 40…!) ; pero en diciembre de 1903, cuando Milligan y yo partimos hacia el Laveyrat, dejamos la aldea dormida mientras la estrella de la mañana disputaba aun su luz a la aurora..”
La carrera del Kandahar en el Mont Tremblant ( extraído del libro “Recuerdos de montaña” de Arnold Lunn )
Lunn esta comparando dos épocas: 1903 frente a mitad de los 40. Yo comparo mitad de los 70 ( 30 años después ) frente al momento actual. Nuestros recuerdos siempre nos dan una visión más romántica del pasado de lo que fue en realidad.., y ahora estoy seguro que en cualquier época podemos encontrar verdadera aventura si nos saltamos algunos convencionalismos establecidos. Lunn fue un pionero en el esquí en un momento donde estaba íntimamente ligado con el montañismo. Hoy día podemos seguir asociando ambas disciplinas con el esquí de montaña, pero ello requiere una preparación física y un conocimiento de la montaña muy superior que el que necesita un esquiador de pista en Baqueira-Beret.
Vuelvo de nuevo al momento actual…
Viernes 10 de septiembre de 2010 por la tarde. Todo el equipaje preparado. Compruebo nivel aceite motor, llaves allen necesarias, etc.. Mi familia me hace chantaje emocional antes de marchar.. “nos dejas solos en casa y te añoraremos por la noche…” me dicen.
También envío un mensaje a bohemius :
“Salgo para Formigal. La última vez que estuve fue en el 74 y la primera en el 73 en mi primer cursillo de ski. Ahora no voy a esquiar pero tengo la misma ilusión y incertidumbre.. Antes revisaba mi maleta con doble fondo para poner las botas de esquiar, ahora reviso los niveles de aceite de la bonnie.. La última vez fui con mis primos, ahora voy solo.. No se si sentiré los mismo que en el sueño, pero sí es seguro que paseando por Sallent de Gallego recordaré aquellas primeras noches gélidas de esquí con descansos. Esta vez con botas de moto. Aunque en el fondo es lo mismo.. sentirse vivo y sabiendo que te esperan los seres queridos de vuelta en casa..”
Antes de salir, recojo en el Guallar unos pantalones de lluvia y tras repostar gasolina hasta el tope, cojo rumbo Lleida-Huesca-Biescas. Son las 18.30 y hace una tarde soleada. Y el viaje también lo es. Voy tarareando dentro del casco la banda sonora de Yentl. Me imagino una próxima película que quiero montar. Me adelantan varias motos y me hace gracia la forma de saludar.., antes levantábamos la mano o hacíamos ráfagas con la luz. Ahora también sacan la pierna a un lado ( así no tienes que soltar el manillar ). Me han dicho que todo ello está multado por la GCT, por si acaso cuando me cruzo con ellos ya no les envió ráfagas como sí hacia hace 25 años..
A medida que me acerco a Jaca, el sol está cayendo y se empieza a notar el fresco de la noche pirenaica.. y me siento contento. Pronto se hace de noche y paro en una estación cerca de Biescas a repostar de nuevo. Hace ya frío, pero es agradable. Al fondo se ven poblaciones iluminadas...quedan pocos kilómetros para llegar a Formigal..! El viaje se ha hecho corto y es que no hay nada como viajar sin horarios. Me cruzo con motos que bajan a Sallent por la nueva variante. Paso por "sextas" y un desvío a la derecha me dirige a la zona de hoteles. Por fin, apago la moto frente al hotel Nievesol, que es donde estaré alojado. Veo decenas de motos bmws nuevas aparcadas fuera. El ambiente en el hotel es muy acogedor, dejo el equipaje en la habitación y salgo a dar una vuelta, son cerca de las 10 pm..
En la zona de “sextas”, debajo de la urbanización de Formigal, es donde está todo el montaje bmwriders. Hay buen ambientillo, te puedes desplazar en moto y hay mucha gente cenando en una carpa gigante ( parecido a la feria de San Miguel en la zona de los chiringuitos). Como no reconozco a nadie, tomo el desvio a Sallent..
Noche en la siempre entrañable Sallent de Gallego. A pesar de la “invasión” de motos a raíz del evento, mantenía un ambiente intimista y acogedor.
La entrada a Sallent no la recuerdo de los años 70 , y me dirijo con la bonnie a lo que parece la plaza principal. Al aparcar reconozco al lado las motos de los hermanos Minchan.. (!). Que bien, llamo a Javier y están cenando justo enfrente, donde voy andando. Me añado al grupo y entre animadas charlas de motos clásicas ceno una ensalada y un entrecot buenísimo que está en el punto. No he podido aterrizar en mejor lugar y momento.. Tras la cena y sobremesa, hay quienes deciden seguir la ruta por la noche. Otros nos volvemos a Formigal. Estoy bastante cansado y mañana quiero madrugar.
A la mañana siguiente, antes de bajar a desayunar a las 8 am, como el fotógrafo que valora los mejores momentos de luz del día, me doy una vuelta por los alrededores de Formigal..
-->
Al fondo, todo el montaje de la Riders 2010.
Y tras el desayuno, empieza el espectáculo de la riders.., pruebas de modelos nuevos, ventas de complementos de todo tipo, demostraciones de equilibrio circense y quemado de cubierta trasera con el último modelo de bmw…, menuda maquinaria de marketing tienen montada los de bmw..! Con la excusa del 30 aniversario de la g/s disfrazan todos los modelos nuevos con el sillín rojo y el deposito blanco con azules y a vender.. Bueno, ya sabia que de eso se trataba pero no lo imaginaba tan descarado. Al caer la tarde, es cuando me acerco a la frontera y tomo varias fotos entre ellas la que encabeza el blog.
“Los pequeños detalles de nuestro pasado marcan los distintos caminos de nuestro futuro, aunque nuestro carácter delimita perfectamente una dirección y un rumbo que nos acompañará el resto de nuestra vida.. Y somos libres de ser consecuentes con él.”
Al día siguiente, vuelvo por la carretera antigua que une Formigal con Sallent, camino que recorrimos con esquís con mis primos en 1975, pues el autocar que nos tenia que recoger tardaba en llegar..)
Y hasta aquí todo lo que se me ocurre contar. Estos han sido siempre mis horizontes perdidos..y encontrados de nuevo. Espero volver pronto acompañado de mis viejos amigos.
Y hablando de amigos, Arnold Lunn, convaleciente en el hospital de St Mary de Monreal, se expresaba asi en su libro “Recuerdos de montaña”:
"He escrito este capitulo esforzándome en superar la fatiga y el dolor, pero en el he tenido mi recompensa. Mi espíritu ha vuelto a las montañas de mi juventud. Los años se desvanecen, y retornan los muertos amados. Una vez más cuatro amigos conciertan sus cristianias bajando al amanecer por las nieves del Oberaar. Una vez más descienden sin apresurarse a través de los fragantes pinos, hacia Rosenlaui, mientras cien arroyos henchidos llenan el valle de armonías, cantando a la primavera. Nunca más veremos juntos tiempo, lugar y seres amados. O casi nunca, y es vano confiar en que revivan combinaciones perfectas."
Arnold Lunn ( 1888-1974 ). Montañista y escritor ingles, sintió verdadera pasión por los Alpes y en particular por el Oberland Bernes.